
Ejercicios Hipopresivos ¿Qué son y en que te benefician?
Seguramente has oído hablar acerca de lo ejercicios hipopresivos o a lo mejor es la primera vez que los escuchas. Los ejercicios hipopresivos provienen del yoga.
Estos ejercicios surgen al combinar ejercicios de postura con ejercicios de respiración. Este tipo de ejercicio se ha hecho conocido gracias a las múltiples ventajas que nos ofrecen, de las cuales hablaremos pronto.
Los ejercicios hipopresivos se basan en la presión y tensión, y pueden llegar a sustituir a los abdominales tradicionales.
En la teoría, los ejercicios hipopresivos se tratan de un entrenamiento que se centra en la contracción isométrica de la musculatura profunda del abdomen, en la cual se genera tensión muscular pero no movimiento.
Este tipo de ejercicios puede ser realizado por cualquier persona, sin embargo, no es recomendado que mujeres embarazadas y personas con presión arterial alta los realicen.
Las posiciones más conocidas y practicadas de los abdominales hipopresivos son las siguientes:
Postura De Demeter: una de las posturas más simples y sencillas de hacer. Los pasos para hacer esta postura son los siguientes: Te acuestas boca abajo, con las piernas extendidas una sobre otra, luego empujas los talones. Colocas los brazos por encima de tu cabeza (hacia atrás), para estirar un poco la columna, y por ultimo lleva tu barbilla al pecho.
La respiración para hacer este ejercicio es la siguiente. Inhalas por 2 segundos y exhalas por 4 segundos, al exhalar intensas abrir tus costillas mientras tienes apretado el abdomen.
Ejercicio hipopresivo sentado: esta posición es algo más complicada que la anterior, por lo cual te costara un poco más. Los pasos para hacerla son estos: siéntate completamente erguido, flexiona las rodillas y codos en 90 grados, coloca el dorso de las manos hacia arriba, extiende las muñecas, coloca los hombros hacia abajo y luego intenta alargarte todo lo que puedas, como si fueras a tocar el techo con la cabeza, manteniendo la barbilla cerca al pecho y los codos separados de tu cuerpo. La respiración en este ejercicio es igual al anterior.
Ejercicio hipopresivo en cuadrupedia: te colocas de rodillas en una colchoneta o alfombra (para proteger tus rodillas) de manera que tus piernas queden alineadas con la cadera, luego apoyas tus manos en el suelo de manera que queden cerca la una de la otra, apoyas la cabeza en el suelo, a la misma altura de las manos, intentas estirar tu columna mientras tu barbilla intenta tocar el pecho, y por ultimo separas los codos.
La respiración es la misma en los tres ejercicios.
Algunos aspectos importantes a la hora de realizar estos ejercicios son los siguientes:
Contenidos
Mantén una postura correcta. Cuidar y mantener una correcta postura es de los pasos más importantes para realizar ejercicios hipopresivos. Al principio puede que te cueste mantenerla o llegues a cansarte un poco, pero no te preocupes, es cuestión de práctica y muy pronto lo aprenderás.
Usa ropa cómoda, que te permita realizar estos ejercicios sin ningún inconveniente.
Al principio te sentirás cansado e incómodo. Debido a que estas activando la musculatura profunda del abdomen, y no es una musculatura que activemos y usemos comúnmente, al principio puede que nos sintamos cansados y con un poco de dolor.
Busca una alfombra o una colchoneta en la cual puedas hacer sin ningún problema las posturas o ejercicios en los cuales tengas que estar en el suelo.
Si sientes que un ejercicio se te hace realmente incómodo, busca variantes más cómodas del mismo.
¿En qué te benefician los ejercicios hipopresivos?
Los abdominales hipopresivos cuentan con muchas ventajas que puede que no conozcas, por ello te las daremos a conocer.
- Reducen el contorno de la cintura
- Te ayudan a conseguir un abdomen plano, pues fortalece todos los músculos abdominales.
- Fortalece el suelo pélvico
- Te ayuda a mejorar tu postura
- Logra que tu abdomen luzca más estético.
- Ayuda en el proceso post-parto a reafirmar y fortalecer el abdomen y los órganos.
- Contribuye a la prevención de hernias.
Leave a Comment